JOSÉ ESPINOZA MELLADO
- Fecha de publicación: 2009-01-20 - Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1431&do=muestra |
JOSÉ ESPINOZA MELLADO
- Fecha de publicación: 2009-01-20 - Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1431&do=muestra |
Tal como UD estimado lector lo leyó en nuestra columna de ayer, la Presidenta nos dio la razón en un 100%, después de anunciar “echar toda la carne a la parrilla” con los recursos depositados en el extranjero en créditos a plazos con intereses (nadie sabe el %). Recursos que son los excedentes de las exportaciones del Cobre cuando su precio estuvo a sobre los 3 U$.
Ahora, nadie bien nacido podría oponerse a esta medida de utilizar lo que es de todos los chilenos, pero dada la larga lista de desaciertos cometidos por los Gobiernos de la Concertación en materia de “gastos”, que ha decir verdad, como mínimo “dan tiritones” al escuchar las cantidades de millones de dólares que estarán disponibles en las manos de los mismos personajes involucrados en alguna forma en los “desaciertos económicos”, solo de imaginar que el MOP, INDAP, y otros Ministerios recibirán recursos frescos.
Habrá que analizar muy bien en el Parlamento aquellas medidas que requieren de Proyectos de Ley nuevos o reforma en algunos otros, pero aquellos que pasan directamente por la voluntad de la Presidenta... uhmmm.
Se escuchaba a algunos expertos en economía y finanzas que opinaban que en lo “grueso” las medidas eran positivas, pero extemporáneas, ya que los mismos analistas habían desde hace mucho tiempo, indicado que era necesario realizar el esfuerzo, luego que las dinámicas de la economía no se ven de un día para otro, por lo que los beneficios serian muy tardíos puesto que el daño en la estructura de la economía ya esta presente; en otras palabras la tozudez del Ministro de Hacienda , con una “mano de guagua” impresionante no permitieron hacer estos mismo anuncios a fines del 2007 o a mas tardar el 2008, hoy es muy tarde según los que tienen las competencias en manejos económicos, Velasco no es el único ni el mejor.
Los anuncios en estas fechas, con el argumento entregado por la Presidenta, insistimos esta excelente, la discrepancia es en los tiempos y en algunos estratos a que llegara la “ayuda” para “capear el temporal”, lo que da pie a ser suspicaz en pensar que la oportunidad se da en directa relación con las elecciones Presidenciales de este fin de año. Como dijo el mismo Eduardo Frei: “No le dejaremos esa tremenda cantidad de dólares a Piñera para que gobierne el País”
Pero siendo positivo y objetivo, aceptemos la ayuda como viene, en cantidad y oportunidad (sin pensar mal), vemos con pena que nuevamente la ayuda va directa y discriminadamente a los sectores mas pobres, que indudablemente la necesitan, pero
¿Y la clase media y media baja? Nuevamente marginada o tocada tangencialmente,
¿Qué pasa con quienes son el motor de la fuerza laboral en Chile?,
¿Qué pasa con quienes debemos pagar estudios en Universidades, para perfeccionarnos o capacitarnos para mejorar laboralmente?,
¿Qué pasa con quienes le ponen el hombro al emprendimiento en este país?,
¿Cómo pretenden que se sea mas eficiente en el trabajo si no hay incentivos solo gastos y desgaste? , La verdad estimados lectores no se entiende, ¿UD si?
JOSÉ ESPINOZA MELLADO,
Fecha de publicación: 2009-01-07
Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1345&do=muestra
Las elecciones Municipales pasadas son una muestra más de esta autocrítica, ¿Cuántos Alcaldes y Concejales tenemos?, ¿Mal elegidos los Candidatos?, ¿Mal desarrolladas las Campañas de los mismos?, ¿Poco apoyo del Partido a nivel local?
A todos les consta que cada vez que fuimos visitados por algún Dirigente o Parlamentario del Nivel Central, hicimos presente que todos los candidatos estábamos trabajando “solos”, que no había “un equipo del partido” tras el trabajo de campaña, y que “aquellos” que a futuro (ahora), iban a postular a algún cargo a nivel Regional (CORE), o Distrital (Diputado), lo queríamos en primera fila, ayudando a los Candidatos a Alcaldes o a Concejales.
La realidad demostró que no seria de esa forma, ya que quienes ahora esperan ser electos en dichos cargos, no se vieron en la campaña, salvo con alguna excepción, pero ellos debieron llevar la bandera de la UDI por delante de los Candidatos, no tan preocupados de “mostrarse” con las visitas de Santiago como si todo estuviese funcionando como reloj.
La pregunta final, si la autocrítica es valida (al menos la militancia así lo exige), para no tener un fracaso rotundo en las Parlamentarias, como las pasadas elecciones, ¿Debería ser el Partido en su conjunto quien debería seleccionar a los Candidatos de los Distritos de la Araucanía? en seminarios o eventos especialmente programados e informados y esencialmente abiertos para la militancia, nombrar comisiones que puedan recabar la opinión del militante de base para así conseguir un real compromiso en la campaña y en las elecciones con una participación especialmente de los jóvenes, profesionales, dueñas de casa, campesinos y agricultores como la gran cantidad de independientes que simpatizan con la UDI y que desde mucho tiempo reclaman instancias de participación.
Exigimos no más “selecciones” entre 4 paredes de quienes deberán representar al Partido, no más escándalos eleccionarios o componendas en la implementación de las directivas.
Jaime Guzmán, mas de alguna vez en alguna de las tantas reuniones que condujo como Presidente Nacional de la UDI, recalcaba que “quiénes estén llamados a representar al Partido en alguna instancia Publica, se debe ganar esa opción en terreno, no en la oficina tras el escritorio”
JOSÉ ESPINOZA MELLADO
Militante UDI
Diciembre de 2008.
Las reacciones de las cuales tenemos evidencias son muchas, algunas por la vía telefónica, pero valoramos enormemente las que llegan via E-Mail, ya quedan como un registro permanente; y en el respeto a quienes firman, solo mencionamos algunas opiniones mas relevantes que revelan la percepción real de quienes son UDI en esta Región.
“Considera muy valiosa su opinión, y espera la pronta publicación de la misma, en tan importante medio de comunicación”.
“Estimado Amigo: Lo saludo en el mas profundo de los respetos, que merecen sus opiniones vertidas en esta carta, seria bueno también hablar de las fortalezas y grandes virtudes, que consagran a nuestro partido, de esa manera ayudaríamos a encantar a mucha gente y en especial la juventud, para que puedan ingresar a nuestras filas y encontrar en ellos los renuevos, llenos de idealismos, con sensibilidad en lo social, consecuentes, no relativos ni subjetivos, desintoxicados del poder por el poder”
“José: me parece interesante tu reflexión, creo que estamos muy mal, por no decir la situación es casi vergonzosa, no existen las reuniones, ni siquiera de directorio, no hay una programación, calendarización de tal modo de que las personas puedan comprometer su participación. y que me dices que un Sr. Leturia venga como candidato a Diputado?......es que aquí no hay nadie que represente a la Región , sólo la gente de Santiago vale y nosotros qué?-- es que no existe la opción de decir éstas cosas, quién nos representa y se deja atropellar de esa manera, y los militantes deberán acatar lo resuelto por las cúpulas del partido?.”
“Estimado José: Esta es la lucha por la cual hemos querido pelear siempre, en la medida que no tengamos una directiva fuerte y con punch, Santiago siempre pretenderá poner gente de afuera y así lo han hecho y quieren seguir haciéndolo. Prueba evidente de ese error es la cantidad de votos que obtenemos y la poca cantidad de candidatos electos a nivel Regional, especialmente en la Zona de la Provincia de Cautín en donde casi hay que declararla vacía. Creo que llegó la hora del análisis y de tomar medidas para que, en la medida que nos sigan imponiendo candidatos los resultados serán como los obtenidos hasta el momento, ningún Concejal en Temuco, 1 en Padre las Casa para hablar solamente del distrito 50”
“Estimados Militantes; Junto con saludarles a través del presente mail, quiero expresarles que sé con toda certeza que ya no les queda ni un poco de la capacidad de asombro frente a las acciones de algunos dirigentes que tanto mal le hacen al partido y que dejan mucho que desear”.
Bueno, las respuestas son elocuentes, solo queda esperar ¿Cuál es la reacción y acción de los directivos actuales de la UDI? Los simpatizantes también tienen la tribuna abierta para entregar su opinión.
JOSÉ ESPINOZA MELLADO,
profe_espinoza@yahoo.es
Tradicionalmente en Chile se manejaron los “tres tercios” y era todo el espectro político chileno que al menos tenia alguna importancia significativa en el país: Derecha (principalmente el Partido Nacional), Centro (Democracia Cristiana) e Izquierda (Socialistas, Comunistas, Radicales y otros Grupos Progresistas). Luego del Pronunciamiento Militar (1973), La Izquierda chilena que apoyaba con dientes y muelas la “Revolución Socialista a la chilena" de Allende fue acusa en reiteradas oportunidades en el parlamento por procedimientos inconstitucionales del Gobierno de la UP, especialmente por el PDC, apoyado por la Derecha por supuesto.
JOSÉ ESPINOZA MELLADO Fecha de publicación: 2008-12-20 http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1233&do=muestra
Al recorrer todo el país Ricardo Lagos durante las elecciones municipales en apoyo de los Candidatos a Alcaldes y Concejales de la Concertación y socios afines (pactos por omisión), se entero de cual es la realidad y percepción que la gente tiene de lo que fue su periodo presidencial, el actual Gobierno de Bachalet y como va levantando cada día mas la postulación de Sebastian Piñera para las próximas elecciones. “Zorro viejo, sabe si las gallinas están duras o tiernas”. Por lo que recurrió a su acostumbrada retórica y anunciando su “no postulación definitiva” dejándole el ruedo libre a Frei, Insulza y el Radical Gómez u otro que quiera “ir a la pelea” política.
Lagos en principio había impuesto sus condiciones de semidios con algo así como que, por su “estatura política” (¿?), un “ex presidente como él” no podría ser expuesto a una primaria con “otros”, sin embargo dejo leer entre líneas que si lo “ungían” Candidato único por la concertación entonces aceptaba; las conversaciones de pasillo, reuniones formales e informales al parecer no le aceptarían dichas condiciones e irian a primarias de todas formas. Por otro lado, Lagos sabedor de las estrategias utilizadas en Campañas Presidenciales, donde los ataques son mas personales, lo mas seguro seria que la Alianza haga un festín con los innumerables errores de su mandato: Inauguraciones de obras inconclusas, estudios millonarios de “futuras obras” que nunca fueron, sobresueldos, MopGate, Chile Deportes, Ferrocarriles usados y la novedad del siglo “El Transantiago”; un brillante prontuario político y una soberbia incontrolable.
Luego, si sumamos todas estas variables, creemos que, lo que si hay que alabarle a Ricardo Lagos es que no tiene un “pelo de leso”, percibió en su recorrido por el país que “no había viento para su cambucha” (no habían posibilidades de subir en las encuestas), por lo que desistió de la aventura, “Soldado que arranca sirve para la otra guerra”.
JOSÉ ESPINOZA MELLADO, Profesor de Estado Fecha de publicación: 2008-12-10 http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1163&do=muestra