martes, 20 de enero de 2009

¡Y EL ALCOHOL LLEGÓ AL CONCEJO MUNICIPAL!

Siempre ha estado en la discusión las variables que llevan, a quienes dirigen o hacen la gestión administrativa de una corporación de cualquier índole, que tenga que ver con el “bien común” y deban en algún momento decidir respecto de alguna medida o normativa pertinente a su rol. Por ejemplo el Municipio de Padre Las Casas en el Concejo Municipal del día de ayer lunes, concejo que como plato fuerte tenía la difícil misión de decidir el otorgar “mas” patentes de expendio de alcoholes, decimos mas, ya que aun quedaban algunos cupos en la cuota correspondiente a ese municipio. Difícil decisión, mas aun cuando el Alcalde Delgado es médico y él mejor que nadie sabe lo que significa para la salud de la población el aumentar las posibilidades en cantidad de locales donde se pueda comprar bebidas alcohólicas. La medalla tiene dos caras. Una de ellas consiste en que siendo Padre Las Casas una comuna que arrastra un índice de pobreza, cesantía, delincuencia y carencia de educación no menor; y que eso produce una vulnerabilidad aun mayor en los jóvenes, adultos y ancianos que finalmente optan por recurrir al consumo de alcohol en forma peligrosa es un tema que no se puede soslayar o restarle importancia. El Alcohol es un flagelo que afecta a “moros y cristianos”, en el sector rural y urbano, así es que aumentar la cantidad de locales que expenden bebidas alcohólicas es facilitar en cierta forma la problemática. La otra cara de la moneda es “la preocupación” del Alcalde y el Concejo, y así debe ser, apunta hacia la necesidad de fuentes laborales para los ciudadanos de PLC, toda vez que los programas de campaña, especialmente del Alcalde Delgado mencionaban favorecer el “emprendimiento”, es decir favorecer a quienes pretenden buscar alternativas de trabajo en el rubro del comercio. Por lo tanto negar la iniciativa sería negar la posibilidad de buscar un sustento para las familias padrelascasinas. Finalmente el Concejo aprobó la concesión de patentes de alcoholes, pero en el rubro “Minimarket”, no en la venta directa de alcohol en cantinas o bares. Las patentes que se solicitaban fueron aprobadas casi todas, ya que quedaron algunas en estudio, para recabar mas información al respecto; cabe hacer notar que este medio tiene información de algunos solicitantes que “ya tienen” locales similares, pero quieren instalarse en otros sectores, restándoles la oportunidad a otros, observándose que el interés va por el lado del lucro desmedido, dado el buen negocio que resulta vender “copete”. Los Concejales Alex y Raúl Henríquez, estuvieron en contra de la aprobación. Esperemos que el Municipio actúe con el tacto que ha demostrado hasta el momento en otros eventos, y a las juntas de vecinos les advertimos que la instalación de estos “negocios” depende de las autorizaciones otorgadas bajo firma de toda la directiva con consulta a la asamblea, colocándole el énfasis en el “bien común” del barrio sobre los beneficios que le podría traer a un comerciante “emprendedor”, no se dejen sorprender por “sugestivos regalos” poniendo en riesgo la salud de la población y en especial de sus propios hijos.


JOSÉ ESPINOZA MELLADO

- Fecha de publicación: 2009-01-20 - Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1431&do=muestra

lunes, 19 de enero de 2009

¡TODOS LOS ENTRETELONES DE ELECCIÓN CHOL CHOL!

CHOLCHOL.-Temprano se constituyeron las mesas correspondientes a mujeres en la Escuela Agrícola de Chol-Chol para dar término a la elección de Alcalde en la Comuna por orden de los Tribunales electorales, toda vez que la Alianza por Chile hiciera un reclamo formal por irregularidades en el “voto asistido”.
Recordemos que la propia Ley electoral en esta última elección Municipal inauguró la nueva normativa donde todas aquellas personas que tengan algún impedimento físico, visual o de salud no puedan a la cámara secreta a emitir su voto, pueden ser asistidos por alguna persona de “su confianza”; el abuso de la norma hizo que se produjeran excesos y se ordenara repetir la elección en las mesas en cuestión.
El ambiente, tanto en el interior del local como fuera era denso, se notaba en forma evidente la hostilidad de algunas personas, esencialmente partidarios del Alcalde Hurilef, lo que gatilló la disconformidad de las asistentes a sufragar fue la presencia de algunos parlamentarios, quienes dedicaron gran parte de la mañana a recorrer el local y sus dependencias.
Esta actitud de los señores José García Ruminot, Senador de la República, Enrique Estay y Eugenio Tuma no fue entendida en principio como un derecho de los políticos por su embestidura por parte de las electoras que hacían “fila” para emitir su voto, sin embargo los problemas se iniciaron cuando se constató, porque así lo recalcó en reiteradas oportunidades el Diputado Tuma, que además de su calidad de Parlamentario él estaba registrado como “Apoderado de Local” del candidato Hurilef. Luego una multitud de mujeres iniciaron la demostración de su molestia puesto que el Diputado Tuma, mas allá de rol como apoderado del Candidato, dedicó gran tiempo de la mañana a conversar y a saludar a medio mundo, lo que ofuscó a la concurrencia asumiendo que el Diputado Tuma estaba haciendo proselitismo político a favor de Hurilef. Los gritos ensordecedores, audible en la vía pública lo que produjo nerviosos movimientos en Carabineros que reforzó en forma importante su dotación e invitó a la concurrencia a desplazarse hacia las esquinas de la cuadra.
El alboroto terminó cuando la fuerza pública invitó al Diputado Tuma a trasladarse a la oficina de la Sra. Delegada de Local (autoridad máxima del acto electoral), la enardecida muchedumbre se alteró más cuando el Diputado Tuma hacía ademanes y gestos hacia quienes protestaban, considerados burlescos por la gente. Una vez que la Delegada del Local habló con el Diputado, este se cambió de sector para calmar los ánimos, ahora si recordamos que Eugenio Tuma tiene fuero Parlamentario, no podía ser sacado por la fuerza pública puesto que él era el causante del alboroto dentro del local donde el acto cívico no se llevaba en forma normal.
Al decir de la concurrencia fue una lástima que la actitud precisamente de un Parlamentario que escudándose en la protección que le otorga la ley por la envestidura, hubiese empañado un acto cívico del cual muchos políticos hacen gárgaras (cuando les conviene).
En cuanto al “espectáculo” dado por el Diputado, se vio entre las mujeres que pedían a viva voz se expulsara del local, que hacían una lista de personas que estuvieran dispuestas a respaldar un reclamo o denuncia formal ante el Registro Electoral.
Otro punto negro, pero más tenue fueron las detenciones de dos mujeres durante el acto eleccionario.


1ra. Detenida Maria Sylvia Llanquileo Marihual, 50 años, soltera, chilena, domiciliada en el Sector Renaco Pastales a 3 kilómetros al Norponiente de la localidad de CholCol. Por infracción a la ley Nº. 18.700, (destruyó el voto por que a su madre Juana Marihual Antiao no la dejaban votar asistidamente. Detenida, mañana a las 10 horas pasa al control de detención en el Juzgado de Garantía de Nva. Imperial.
2da. Detenida Clara Patricia Flores C. mayor de edad, domiciliada en el Sector Urbano de la localidad de Chol-Chol, detenida por fotografiar el voto, fue sorprendida por la presidenta de mesa, quien solicitó al personal de Ejército que se le revisara el celular, encontrándose la imagen del voto en dicho aparato. Consultada la detenida manifiesta que lo hizo para demostrar a su Candidato que había votado por él, por lo que había fotografiado el voto. Mañana a las 10:00 horas pasa a Control de Identidad en Nva. Imperial.

Justo a medio día hizo su aparición el Diputado Quintana, quien llegó a reforzar el equipo de la Concertación presente en el local de votaciones, eso si sin dejar de mencionar la presencia de nuestra conocida Mariela Silva de Padre Las Casas.
Se cerraron las mesas electorales, dándose paso al recuento de votos, lo que obviamente puso mas “espeso” el ambiente; y el resultado se fue dando mesa a mesa, voto a voto; cuento corto, la profesora Violeta Cea Villalobos, quien en la elección del año pasado obtuvo 1.420 sufragios y su contendor mas importante 1.282 votos; hoy la profesora y nueva alcaldesa de Chol-Chol gano con 1.997 preferencias contra 1.961 de Hurilef.
Finalmente, los partidarios de la Alcaldesa Cea, festejaron entonando el Himno Nacional, frente al domicilio particular de la Violeta Cea Villalobos Alcaldesa de la Comuna de Chol-Chol.
Queremos resaltar que la presencia de nuestro medio, fue advertido de inmediato por la concurrencia, y recepcionado en forma muy amable y hasta generosa por la comunidad de Chol-Chol además del apoyo de Carabineros de Chile para nuestra labor informativa.

JOSÉ ESPINOZA MELLADO
- Fecha de publicación: 2009-01-19 - Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1412&do=muestra

miércoles, 14 de enero de 2009

BACHELET..¿ A TOMAR UN "CUBA LIBRE"?


El viaje a Cuba de la Presidenta Bachelet esta causando algún grado de controversia en los partidos políticos de la Alianza y también en la Democracia Cristiana, ya que estaría claramente enmarcada en una agenda de contactos de cooperación mutua entre ambos Gobiernos; sin embargo se echa de menos algún “signo” tendiente a dejar establecido que los chilenos (porque ella es presidenta de todos), estamos por que la Dictadura marxista de Fidel Castro de mas de 50 años llegue a su fin definitivamente.

Más cuando recordamos que Bachelet tiene un historial de “luchadora por la Democracia” según ha manifestado en todos los términos, sin embargo en la práctica no hay consecuencia o simplemente quiere validar el régimen revolucionario que mantiene por la fuerza el Gobierno actual de Cuba.

Un antiguo medio de comunicación nos ilustra algo de la naturaleza de Bachelet frente a las “injusticias políticas” ¿Pero venga de donde venga?

PERFIL DE LA PRESIDENTA

“Michelle Bachelet tuvo inquietudes sociales y políticas desde que estudiaba en el Liceo Nº 1 de Niñas. Ingresó a la Juventud Socialista y como estudiante de medicina en la Universidad de Chile colaboró en el trabajo clandestino de la JS desde los primeros días después del golpe militar. En enero de 1975 fue detenida por la Dina junto a su madre; cuando estuvieron en Villa Grimaldi también fue torturada. En esos días la Juventud Socialista estaba dirigida por un médico joven, Carlos Lorca, y el PS por el obrero portuario Exequiel Ponce-ambos empeñados en rearticular el partido, resistir y enfrentar a la dictadura. El exilio no borró la militancia de Michelle Bachelet. En Australia participó en acciones de solidaridad y denuncia de la dictadura de Pinochet. No vaciló en radicarse en la RDA a fin de colaborar mejor con la “resistencia chilena”, participando en el PS dirigido por Clodomiro Almeyda que ponía como elemento central del proyecto antifascista la “unidad de la Izquierda” y el “entendimiento estratégico” con el Partido Comunista.

De regreso a Chile, reanudó los estudios de medicina y siguió participando en actividades políticas, a pesar de los riesgos. Trabajó con niños afectados por la persecución de la dictadura y se especializó después en pediatría y salud pública. No abandonó tampoco sus compromisos con la causa de los derechos humanos, ni su cercanía con amigos y compañeros de ideales democráticos y revolucionarios. Terminada la dictadura, Michelle Bachelet fue elegida, en 1995, miembro del comité central del Partido Socialista, reelegida en 1997 y designada integrante de la comisión política, cargos en los que defendió posiciones de Izquierda”. (Editorial de "Punto Final" nº 609, 20 de enero, 2006).

Bueno, para ser honesto digamos que siempre es así, es decir que toda esta inconsecuencia es generalizada entre los jerarcas y simpatizantes de izquierda en Chile con el manoseado argumento donde se JUSTIFICA plenamente la VIOLENCIA producida en las DICTADURAS MARXISTAS (podríamos mencionar todos los millones de muertos como resultado de aquellas), conocidas en el mundo, puesto que según ellos, no son mas que un acto de JUSTICIA con el pueblo que ha sufrido los embates de la opresión. Por lo tanto todo acto de terrorismo, resistencia, ajusticiamiento, asaltos a bancos y otros; son totalmente validos.

Pero si la situación se ha producido a la inversa, entonces se trata de actos ilegítimos, bárbaros, genocidios, fascistas, etc. Entonces ahí, ejecutan, validan y justifican sus actos mencionados en el párrafo anterior.

Cuba, Venezuela, Honduras, Colombia y otros en America son “sus símbolos” de “lucha libertaria” por el “pueblo”, países donde se ha instalado la violencia, la violación de derechos humanos, desaparición de personas opositoras a los regimenes, pero para la izquierda chilena son Estados “amigos”, quizás en retribución de la ayuda prestada en tiempos del Régimen Militar chileno, ayuda traducida en asilo político o entrenamiento guerrillero y recursos en armas y dinero, para “recuperar” la Democracia por la vía armada, como se intento en varias oportunidades (Reconocido por Fidel Castro).

Ahora, un(a) estadista moderno(a), hoy en el siglo XXI debe jugársela por extirpar del pasado (por doloroso que sea en lo personal), todo intento de continuar con regimenes de fuerza, donde los ciudadanos no tengan la libertad de elegir a sus gobernantes, salir del país cuando sea de su interés, o tener una vida plena en sus libertades esénciales, o puedan decidir libremente el destino de sus familias sin caer en prisión por pensar distinto.

De tal forma que la Presidenta Bachalet, además de visitar al Gobierno Cubano para implementar tratados de tipo cultural, comercio u otros, debería llevar el sentir de “todo” Chile respecto a un cambio de rumbo en lo político a la brevedad en la formalidad, ahora si su opción en lo particular es rendir homenaje a su héroe marxista, que lo haga, pero que no le diga la celebre frase “Que todo la nación chilena le saluda” porque no es así.

JOSÉ ESPINOZA MELLADO

- Fecha de publicación: 2009-01-12
- Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1377&do=muestra

jueves, 8 de enero de 2009

"OTRA VEZ GOBIERNO DISCRIMINA CLASE MEDIA"

--"HABRÁ QUE ANALIZAR MUY BIEN EN EL PARLAMENTO AQUELLAS MEDIDAS QUE REQUIEREN DE PROYECTOS DE LEY NUEVOS O REFORMA EN ALGUNOS OTROS, PERO AQUELLOS QUE PASAN DIRECTAMENTE POR LA VOLUNTAD DE LA PRESIDENTA... UHMMM."

Tal como UD estimado lector lo leyó en nuestra columna de ayer, la Presidenta nos dio la razón en un 100%, después de anunciar “echar toda la carne a la parrilla” con los recursos depositados en el extranjero en créditos a plazos con intereses (nadie sabe el %). Recursos que son los excedentes de las exportaciones del Cobre cuando su precio estuvo a sobre los 3 U$.

Ahora, nadie bien nacido podría oponerse a esta medida de utilizar lo que es de todos los chilenos, pero dada la larga lista de desaciertos cometidos por los Gobiernos de la Concertación en materia de “gastos”, que ha decir verdad, como mínimo “dan tiritones” al escuchar las cantidades de millones de dólares que estarán disponibles en las manos de los mismos personajes involucrados en alguna forma en los “desaciertos económicos”, solo de imaginar que el MOP, INDAP, y otros Ministerios recibirán recursos frescos.

Habrá que analizar muy bien en el Parlamento aquellas medidas que requieren de Proyectos de Ley nuevos o reforma en algunos otros, pero aquellos que pasan directamente por la voluntad de la Presidenta... uhmmm.

Se escuchaba a algunos expertos en economía y finanzas que opinaban que en lo “grueso” las medidas eran positivas, pero extemporáneas, ya que los mismos analistas habían desde hace mucho tiempo, indicado que era necesario realizar el esfuerzo, luego que las dinámicas de la economía no se ven de un día para otro, por lo que los beneficios serian muy tardíos puesto que el daño en la estructura de la economía ya esta presente; en otras palabras la tozudez del Ministro de Hacienda , con una “mano de guagua” impresionante no permitieron hacer estos mismo anuncios a fines del 2007 o a mas tardar el 2008, hoy es muy tarde según los que tienen las competencias en manejos económicos, Velasco no es el único ni el mejor.

Los anuncios en estas fechas, con el argumento entregado por la Presidenta, insistimos esta excelente, la discrepancia es en los tiempos y en algunos estratos a que llegara la “ayuda” para “capear el temporal”, lo que da pie a ser suspicaz en pensar que la oportunidad se da en directa relación con las elecciones Presidenciales de este fin de año. Como dijo el mismo Eduardo Frei: “No le dejaremos esa tremenda cantidad de dólares a Piñera para que gobierne el País”

Pero siendo positivo y objetivo, aceptemos la ayuda como viene, en cantidad y oportunidad (sin pensar mal), vemos con pena que nuevamente la ayuda va directa y discriminadamente a los sectores mas pobres, que indudablemente la necesitan, pero

¿Y la clase media y media baja? Nuevamente marginada o tocada tangencialmente,

¿Qué pasa con quienes son el motor de la fuerza laboral en Chile?,

¿Qué pasa con quienes debemos pagar estudios en Universidades, para perfeccionarnos o capacitarnos para mejorar laboralmente?,

¿Qué pasa con quienes le ponen el hombro al emprendimiento en este país?,

¿Cómo pretenden que se sea mas eficiente en el trabajo si no hay incentivos solo gastos y desgaste? , La verdad estimados lectores no se entiende, ¿UD si?
JOSÉ ESPINOZA MELLADO,
Fecha de publicación: 2009-01-07

Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1345&do=muestra

martes, 6 de enero de 2009

"FREI...EL CANDIDATO MENOS MALO DE LA CONCERTA..."

--PIÑERA PROVOCA TERROR Y LA IZQUIERDA CHILENA “SE LOS BAJÓ” DE FRENTÓN ¿O ESTÁN MANDANDO A FREI A LOS LEONES?

Por lo que supimos en el día de hoy, la izquierda chilena ha renunciado y esta dispuesta a abandonar toda posibilidad de llevar un candidato presidencial de sus filas, y volcar todo su esfuerzo en apoyar la candidatura del democratacristiano y ex Presidente, Eduardo Frei, este apoyo con “fórceps” a pesar que los Socialistas tenían sus ojos puestos en el militante José Miguel Insulza a “raja tabla”, por otro lado los PPD con la “huida” de Ricardo Lagos no les quedaba otra que apoyar al mismo Insulza, finalmente los Comunistas y todas las otras fuerzas autodenominadas “progresistas” se tenían que subir al carro aunque a regañadientes.

La verdad es que Lagos era el candidato de la Concertación menos malo, pero como decíamos en una columna anterior de este medio (http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1163&do=muestra), Lagos se dio cuenta de la percepción que tiene la “gente” en el Chile de hoy le es adversa a la Concertación y desistió.

José Miguel Insulza, llamado el “PANZER” por sus “compañeros” no es precisamente por ser un arma muy potente en el combate, si no más bien por su volumen, porque como candidato, es mejor que termine su mandato como Secretario General en la ONU.

Luego con este descalabro en la Concertación surge la silueta de Frei; entusiasta, según el, claro en sus ideas (en su periodo no lo estuvo tanto), peleador, aguerrido, atacando directamente a la yugular a Sebastian Piñera, para que las cámaras lo atiendan; ya que como Presidente del Senado a pasado “piolita”.

Es curiosa la política en Chile según estos acontecimientos, ya que en la Alianza las fuerzas están parejas entre RN y la UDI, y como Piñera esta mejor posesionado en las encuestas, no hay drama en el apoyo entregado por los Directivos de la UDI la candidatura única por la oposición. Pero en la Concertación, según las encuestas, las ultimas elecciones efectuadas (parlamentarias y municipales), la DC aparece como el partido mas debilitado y dañado con los díscolos, el surgimiento del PRI, directivas muy cuestionadas por sus propia base, Parlamentarios con una fuerte oposición a “mezclarse” con los Comunistas en futuros pactos políticos electorales; ahora, aparece como fortalecido con la tácita venia que la Izquierda acaba de darle a Frei como Presidenciable. ¿Cómo se entiende esto?

Frei es realmente el “mejor” Candidato de la Concertación actualmente, ¿O va a los Leones? y a la Izquierda no le queda otra alternativa para no soltar “el poder”, que han logrado capitalizar (y de que manera), durante estos casi 20 años.

Frei ya no es muy creíble, si colocamos atención a sus discurso dice que “esta muy claro con lo el país necesita” y de pasada critica una serie de falencias, promesas incumplidas, desatinos de muchas Políticas de Estado que no han arrojado el resultado esperado, reformas que no dado frutos esperados y prometidos; todas fallas incluso de su propio Gobierno (muy viajado), de los Gobiernos de la Concertación, coalición a la que Frei pertenece, entonces podríamos preguntarle a Eduardo Frei ¿Dónde estaba el cuando ocurrieron todos esos desatinos políticos? ¿O temía denunciar como lo hizo el colorín Zaldívar que le costó la expulsión de la DC?

La verdad es que los chilenos estamos cansados de un conglomerado que llego al poder con argumentos que su momento pudieron haber sido importante (dictadura militar y sus consecuencias), pero hoy Los chilenos no compran mas esos slogan ni los “gana la gente”, la gente de hoy quiere CAMBIOS, y quiere cambios de verdad. La Concertación esta agotada, son siempre los mismos, la silla musical ha funcionado como es costumbre, nunca se llega al final de las investigaciones, el 2008 y parte del 2009 nos tendrán con “el agua al cogote” en lo económico, con la delincuencia y la mala calidad de la educación no han podido, Reformas que favorecen a los que delinquen en Justicia, etc, etc. Pero estamos seguros que se la “jugaran” toda en las elecciones de este año, para seguir “viviendo” del poder, todos los recursos que Chile tiene en el extranjero se gastaran hasta el ultimo peso en las campañas parlamentarias y presidencial, se iniciaran Obras que con seguridad se inauguraran sin ser terminadas totalmente (como la ciclo vía de Huenchumilla), así lograran “marear” al elector y en una de esas Frei es presidente de Chile nuevamente, si se pierde, los Socialistas se lavan las manos y se vuelve a los tres tercios como se dice “Que la Concertación esta pegada con un moco”(http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1233&do=muestra)

JOSÉ ESPINOZA MELLADO, profe_espinoza@yahoo.es

- Fecha de publicación: 2009-01-06
- Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1340&do=muestra

lunes, 5 de enero de 2009

ALCALDES Y CONCEJALES: A CUMPLIR LAS PROMESAS

Indudablemente que el tan “manoseado” espíritu de Servicio Público se pone en juego ahora que comienza el año para quienes durante la Campaña de la municipales 2008 “ofrecieron” a la comunidad sus propuestas para mejorar el estándar de vida de todos los habitantes de cada Comuna.

Durante la Campaña tuvimos la oportunidad de estar presentes en compañía de quien es hoy el flamante Alcalde de la Comuna de Padre Las Casas, obviamente hablamos del Doctor Juan Eduardo Delgado, oportunidades en que su Programa de Gobierno Comunal coincidía en varios aspectos de los que sería nuestras propuestas en el eventual caso de ser electos Concejal, sin embargo como eso no aconteció porque los electores así lo estimaron, sería bueno recordar a Juan Eduardo algunos aspectos que podrían ser parte de su agenda. Las propuestas están sectorizadas en lo urbano y en lo rural, aunque en algunos casos pueden ser aplicadas en ambos ámbitos:

Sector Rural:
_ Creación de un Hogar Campesino: Espacio disponible para aquellos campesinos que deben acudir a la Ciudad (Temuco o PLC), para realizar algún tramite, donde muchas veces victimas de la burocracia no son atendidos y deben regresar a sus hogares en el campo y volver a intentar el tramite posteriormente, con los consiguientes gastos y molestias del caso. _ Días de atención exclusivos a campesinos: En los Servicios Públicos se debería destinar un par de días exclusivos o preferenciales para atención de campesinos de la Comuna, situación que aseguraría que pueden acudir en la confianza que serán atendidos. _ Promover la constitución y ayuda a grupos de Pequeños Artesanos. _ Tramitar y conseguir la circulación de Locomoción Colectiva alternativa en ciertos sectores. _ Realizar un Programa de Operativos Sanitarios a terreno: En la ámbito humano y animal se requiere de una ronda medica cada cierto en ayuda a quienes no pueden trasladarse a los centros médicos o veterinarios de la ciudad. _ Propiciar la práctica masiva del deporte Campesino: Implementación, ayuda técnica, organización de campeonatos, etc. _ Reparación y mantención periódica y en época pertinente de las vías rurales de la Comuna.

Sector Urbano:

_ Implementar y mejorar las Estrategias Educativas para escuelas de la Comuna. _ Buscar alternativas para crear Institución de Educación Superior en el área Técnico Profesional: Por la vía de convenios llevar Instituciones que estén funcionando en la Región, para acercar el servicio a la Comuna de PLC. _ Buscar nuevas y mejores alternativas laborales para trabajadores de la Comuna, por la vía de convenios con ventajas tributarias o de patentes a empresas que favorezcan la Comuna de PLC al instalar sus industrias u organizaciones laborales, a favor de la contratación de mano de obra de habitantes de la Comuna. Estamos ciertos que son muchas mas las propuestas que irán siendo presentadas al Alcalde Delgado, además es necesario establecer que cada una de las propuestas son el resultado del contacto con las personas, que paralelo a los reclamos que manifiestan con mucha fuerza de la administración pasada, plantean cuales son sus prioridades en cuanto a lo que exigen del municipio, de tal forma que no son antojadizas ni de una autoria con presunciones, mas allá del animo de ayudar a crecer a la Comuna de PLC. Con el fuerte interés que proponemos al Alcalde Delgado, haremos un seguimiento de sus logros y desaciertos en el mismo espíritu de representar a quienes generalmente no son escuchados por las autoridades, esta columna se compromete a ser objetiva en sus opiniones respecto a esta administración, como siempre lo hemos demostrado.

JOSÉ ESPINOZA MELLADO

- Fecha de publicación: 2009-01-05
- Publicado por: http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1328&do=muestra



lunes, 22 de diciembre de 2008


¡SE INCENDIA LA UDI...!

Hace algunos días ha circulado una carta abierta a militantes y simpatizantes de la UDI, especialmente en el Distrito 50 en calidad de militante y a título personal, con el fin de crear una instancia de discusión interna y una reacción en el corazón de la UDI con miras de enfrentar las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales como corresponde al Partido Político mas grande del país. El contenido de la Carta es el siguiente:

“Todos suponemos que al ingresar a un Partido Político nos vamos a encontrar con personas que tienen un pensamiento, moral y principios similares o en gran medida se comparte el Proyecto de Sociedad que se quiere para Chile los chilenos y particularmente para nuestro entorno. Al ingresar al conglomerado político se hace en forma voluntaria, de la misma forma se puede salir de él. Se supone que esta organización tiene Estatutos, reglamentos y por ultimo un código ético aunque sea tácito.
La Unión Demócrata Independiente como Partido Político es el único que representa la transversalidad de la sociedad chilena, al menos esas eran las intenciones de su fundador el Senador Jaime Guzmán (Q.E.P.D), la opción por lo popular se le llama ahora, significando esto que “todos” los integrantes del Partido tienen el mismo “peso político” considerando obviamente la diferencias individuales, pero lo que si esta muy claro que las decisiones se toman en conjunto, informadamente con el respeto que se merece hasta el mas humilde de los militantes como el mas poderoso.
Es cierto que hay un directorio en cada una de las instancias territoriales, y también es cierto que por alguna extraña razón “siempre” la Región de la Araucanía ha tenido problemas para funcionar como el resto del país. ¿Falta de liderazgos?, ¿Falta de compromiso de quienes hemos estado alguna vez en cargos de conducción?, ¿Falta de una real mística UDI, mas allá de los mezquinos intereses personales?, sea cual sea la razón (pueden existir muchas más), pero esa es la realidad. La improvisación ha sido la “mejor” estrategia que si bien es cierto ha dado algunos logros, pero en una Región de derecha como esta, es una insignificancia.


Las elecciones Municipales pasadas son una muestra más de esta autocrítica, ¿Cuántos Alcaldes y Concejales tenemos?, ¿Mal elegidos los Candidatos?, ¿Mal desarrolladas las Campañas de los mismos?, ¿Poco apoyo del Partido a nivel local?

A todos les consta que cada vez que fuimos visitados por algún Dirigente o Parlamentario del Nivel Central, hicimos presente que todos los candidatos estábamos trabajando “solos”, que no había “un equipo del partido” tras el trabajo de campaña, y que “aquellos” que a futuro (ahora), iban a postular a algún cargo a nivel Regional (CORE), o Distrital (Diputado), lo queríamos en primera fila, ayudando a los Candidatos a Alcaldes o a Concejales.

La realidad demostró que no seria de esa forma, ya que quienes ahora esperan ser electos en dichos cargos, no se vieron en la campaña, salvo con alguna excepción, pero ellos debieron llevar la bandera de la UDI por delante de los Candidatos, no tan preocupados de “mostrarse” con las visitas de Santiago como si todo estuviese funcionando como reloj.

La pregunta final, si la autocrítica es valida (al menos la militancia así lo exige), para no tener un fracaso rotundo en las Parlamentarias, como las pasadas elecciones, ¿Debería ser el Partido en su conjunto quien debería seleccionar a los Candidatos de los Distritos de la Araucanía? en seminarios o eventos especialmente programados e informados y esencialmente abiertos para la militancia, nombrar comisiones que puedan recabar la opinión del militante de base para así conseguir un real compromiso en la campaña y en las elecciones con una participación especialmente de los jóvenes, profesionales, dueñas de casa, campesinos y agricultores como la gran cantidad de independientes que simpatizan con la UDI y que desde mucho tiempo reclaman instancias de participación.

Exigimos no más “selecciones” entre 4 paredes de quienes deberán representar al Partido, no más escándalos eleccionarios o componendas en la implementación de las directivas.

Jaime Guzmán, mas de alguna vez en alguna de las tantas reuniones que condujo como Presidente Nacional de la UDI, recalcaba que “quiénes estén llamados a representar al Partido en alguna instancia Publica, se debe ganar esa opción en terreno, no en la oficina tras el escritorio”

JOSÉ ESPINOZA MELLADO
Militante UDI
Diciembre de 2008.

Las reacciones de las cuales tenemos evidencias son muchas, algunas por la vía telefónica, pero valoramos enormemente las que llegan via E-Mail, ya quedan como un registro permanente; y en el respeto a quienes firman, solo mencionamos algunas opiniones mas relevantes que revelan la percepción real de quienes son UDI en esta Región.

“Considera muy valiosa su opinión, y espera la pronta publicación de la misma, en tan importante medio de comunicación”.

“Estimado Amigo: Lo saludo en el mas profundo de los respetos, que merecen sus opiniones vertidas en esta carta, seria bueno también hablar de las fortalezas y grandes virtudes, que consagran a nuestro partido, de esa manera ayudaríamos a encantar a mucha gente y en especial la juventud, para que puedan ingresar a nuestras filas y encontrar en ellos los renuevos, llenos de idealismos, con sensibilidad en lo social, consecuentes, no relativos ni subjetivos, desintoxicados del poder por el poder”

“José: me parece interesante tu reflexión, creo que estamos muy mal, por no decir la situación es casi vergonzosa, no existen las reuniones, ni siquiera de directorio, no hay una programación, calendarización de tal modo de que las personas puedan comprometer su participación. y que me dices que un Sr. Leturia venga como candidato a Diputado?......es que aquí no hay nadie que represente a la Región , sólo la gente de Santiago vale y nosotros qué?-- es que no existe la opción de decir éstas cosas, quién nos representa y se deja atropellar de esa manera, y los militantes deberán acatar lo resuelto por las cúpulas del partido?.”

“Estimado José: Esta es la lucha por la cual hemos querido pelear siempre, en la medida que no tengamos una directiva fuerte y con punch, Santiago siempre pretenderá poner gente de afuera y así lo han hecho y quieren seguir haciéndolo. Prueba evidente de ese error es la cantidad de votos que obtenemos y la poca cantidad de candidatos electos a nivel Regional, especialmente en la Zona de la Provincia de Cautín en donde casi hay que declararla vacía. Creo que llegó la hora del análisis y de tomar medidas para que, en la medida que nos sigan imponiendo candidatos los resultados serán como los obtenidos hasta el momento, ningún Concejal en Temuco, 1 en Padre las Casa para hablar solamente del distrito 50”

“Estimados Militantes; Junto con saludarles a través del presente mail, quiero expresarles que sé con toda certeza que ya no les queda ni un poco de la capacidad de asombro frente a las acciones de algunos dirigentes que tanto mal le hacen al partido y que dejan mucho que desear”.

Bueno, las respuestas son elocuentes, solo queda esperar ¿Cuál es la reacción y acción de los directivos actuales de la UDI? Los simpatizantes también tienen la tribuna abierta para entregar su opinión.

JOSÉ ESPINOZA MELLADO,
profe_espinoza@yahoo.es

Fecha de publicación: 2008-12-22

http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1246&do=muestra

sábado, 20 de diciembre de 2008

PINOCHET EL PEGAMENTO QUE MANTENIA UNIDA A LA CONCERTACIÓN HOY....

LA CONCERTACIÓN ESTÁ PEGADA CON UN “MOCO”



No cabe ninguna duda que estamos asistiendo a un evento inevitable, como es la degradación natural de la Concertación por la Democracia, inevitable por que el motivo que justifico su existencia DESAPARECIÓ con la muerte del General Pinochet, ya que, tal como lo hemos planteado muchas veces en otras columnas relativas al tema; Pinochet era el “pegamento” que mantenía aglutinado una serie de Partidos Políticos que en circunstancias normales no se habrían aliado jamás. Partidos con visiones totalmente opuestas en una serie de principios de corte valórico, de estilo e incluso por historia adversarios eternos.

Tradicionalmente en Chile se manejaron los “tres tercios” y era todo el espectro político chileno que al menos tenia alguna importancia significativa en el país: Derecha (principalmente el Partido Nacional), Centro (Democracia Cristiana) e Izquierda (Socialistas, Comunistas, Radicales y otros Grupos Progresistas). Luego del Pronunciamiento Militar (1973), La Izquierda chilena que apoyaba con dientes y muelas la “Revolución Socialista a la chilena" de Allende fue acusa en reiteradas oportunidades en el parlamento por procedimientos inconstitucionales del Gobierno de la UP, especialmente por el PDC, apoyado por la Derecha por supuesto.

Luego por las condiciones en que se fueron desarrollando las características del Gobierno Militar y luego que el PDC descubriera que los Militares no les iban a entregar el poder a ellos, se acoplo con la izquierda y se inicio un fuerte proceso de opción al Régimen Militar conformando así una férrea Concertación que tenia dos objetivos: Sacar a Pinochet del Gobierno y hacerse del Poder, conglomerado que ha perdurado en el poder durante casi 20 años con un éxito relativo dadas las inmejorables condiciones que se les han dado por la estructura y ordenamiento que el propio Gobierno Militar había logrado, por la que la “cosecha” fue fructífera: Desarrollo de una política económica de vanguardia, un sin numero de exportaciones no tradicionales, e incluso exportación de tecnología de punta en varios rubros.

Sin embargo la Concertación está destinada a derrumbarse por un desgaste natural, ya que se ha transformado en un conglomerado de partidos con innumerables rencillas internas, entre partidos, liderazgos que ya están fuera de contexto del quehacer político modernista, no existe renovación de los mismos, ideas agotadas, solo los mantiene unidos (¿?), o hacen lo imposible para dar una imagen al país de que “se soportan” cuando el tema de fondo es que “el pegamento” que los unía no existe y afloran las naturales diferencias de antaño (que incluso jamás se olvidaron), y están dando señales de que volveremos a “los tres tercios”. Pero el peligro esta que estos Politicos de la Concertación, con la experiencia que tienen de mas de 50 años en el rubro, son capaces de crear “imágenes” mentales en la gente, que aun quieren “algo“ bueno para Chile.

Pero respecto a esto, el país ya tienen claro que es lo que se busca con seguir “apernados” en el poder; por un lado el poder por sí mismo, y por otro lado seguir manejando situaciones de beneficios e intereses propios de políticos que “saltan" de cargo en cargo como si fuese una lotería, e incluso cuando han salido de aquellos en forma un tanto o muy turbia en muchos casos.

Afortunadamente la ciudadanía ya se dio cuenta y dio su veredicto en la Municipales, la gente esta cansada de políticos “chantas” que han participado por 20 años en el Gobierno, han sido parte de él, pero cuando están en campaña se olvidan y “ofrecen recetas” que se han venido pidiendo desde los inicios de la Concertación; como ejemplo basta con escuchar a Eduardo Frei, ex presidente, senador personaje influyente en la Concertación, ahora anda con el discurso como si el viniese de otro planeta, totalmente ajeno a las responsabilidades de quienes han estado gobernando, la pregunta seria ¿POR QUÉ NO SE HA HECHO DURANTE ESTOS 20 AÑOS DE SU GOBIERNO LO QUE AHORA CRITICA O PROPONE? Creemos que la gente no va a comprar otra vez ese discurso.

El ambiente generalizado es de cambio, y ahora de un cambio real, así tendremos la oportunidad de ver que saldrá desde dentro “Cuando se abra la caja de Pandora” de la Concertación.


JOSÉ ESPINOZA MELLADO Fecha de publicación: 2008-12-20 http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1233&do=muestra

jueves, 11 de diciembre de 2008


SOLDADO QUE ARRANCA ¡SIRVE PARA OTRA GUERRA!


Al recorrer todo el país Ricardo Lagos durante las elecciones municipales en apoyo de los Candidatos a Alcaldes y Concejales de la Concertación y socios afines (pactos por omisión), se entero de cual es la realidad y percepción que la gente tiene de lo que fue su periodo presidencial, el actual Gobierno de Bachalet y como va levantando cada día mas la postulación de Sebastian Piñera para las próximas elecciones. “Zorro viejo, sabe si las gallinas están duras o tiernas”. Por lo que recurrió a su acostumbrada retórica y anunciando su “no postulación definitiva” dejándole el ruedo libre a Frei, Insulza y el Radical Gómez u otro que quiera “ir a la pelea” política.

Lagos en principio había impuesto sus condiciones de semidios con algo así como que, por su “estatura política” (¿?), un “ex presidente como él” no podría ser expuesto a una primaria con “otros”, sin embargo dejo leer entre líneas que si lo “ungían” Candidato único por la concertación entonces aceptaba; las conversaciones de pasillo, reuniones formales e informales al parecer no le aceptarían dichas condiciones e irian a primarias de todas formas. Por otro lado, Lagos sabedor de las estrategias utilizadas en Campañas Presidenciales, donde los ataques son mas personales, lo mas seguro seria que la Alianza haga un festín con los innumerables errores de su mandato: Inauguraciones de obras inconclusas, estudios millonarios de “futuras obras” que nunca fueron, sobresueldos, MopGate, Chile Deportes, Ferrocarriles usados y la novedad del siglo “El Transantiago”; un brillante prontuario político y una soberbia incontrolable.

Luego, si sumamos todas estas variables, creemos que, lo que si hay que alabarle a Ricardo Lagos es que no tiene un “pelo de leso”, percibió en su recorrido por el país que “no había viento para su cambucha” (no habían posibilidades de subir en las encuestas), por lo que desistió de la aventura, “Soldado que arranca sirve para la otra guerra”.

JOSÉ ESPINOZA MELLADO, Profesor de Estado Fecha de publicación: 2008-12-10 http://www.tiroalblanco.cl/index.php?not=1163&do=muestra




"YO NO LEO “THE CLINIC” POR SALUD MENTAL..."



La verdad es que no leo el periódico The Clinic, precisamente por salud mental, contamina demasiado el ambiente, tergiversa las opiniones, agrede a las personas y ofende incluso la honra de personas vivas o muertas. Ese tipo de periodismo sarcástico, negro y hasta cínico por instantes es posible que haga “sonreír” a más de algún morboso, desquiciado o resentido chileno. Si embargo en esta oportunidad cederemos nuestro espacio en esta columna a una colaboración enviada por una fiel lectora, tratándose de la “OPINIÓN” de una de las periodistas más incisivas del medio, que no es precisamente de “oposición a la concertación” como se podría advertir.

OPINIÓN Por: Pamela Jiles

“Si yo fuera obesa, apitutada y obsecuente, me habrían invitado al almuerzo del día de la mujer en La Moneda. Vestida por las hermanas Ruitort iría al patio de la Camelias a comer un salmón asoleado y hacerle la pata a la Presidenta, aunque en verdad me pareciera 'muy hija de milico, medio pelo, cero glamour. Si hace dos años hubiera dicho que sí a la oferta de Bachelet de sumarme a su spot promocional, estaría ahora a la cabeza de una embajada, sería colega de la pléyade de ex amantes de políticos oficialistas que rebosan en los mejores cargos diplomáticos, una forma original de agradecer con fondos del Estado a las sucursales de los hombres públicos. Si yo hubiera vuelto de un cómodo exilio en Italia sin haber trabajado ni un día en quince años, ahora sería jefa de partido, intendenta de Santiago o parlamentaria de la Concertación. Me habrían nombrado supernumeraria de Comunidad Mujer, enchufaría a mi hijo mayor a un cargo bien remunerado en la Cancillería y mandaría a dejar la colación escolar de mi hija menor - un sandwich de jamón y palta - en las diligentes manos de mi chofer fiscal, en mi vehículo estatal. Si yo fuera una burócrata concertacionista, falsificaría mi curriculum para darme aires doctorales, usaría zapatos reina color blanco, trajes sastre talle 52, comerciaría con autos de lujo en Buenos Aires, publicaría mis novelas rosa en las mejores editoriales de habla castellana o simplemente instalaría un fax en el living de mi casa y cobraría varios cientos de millones pesos por asesorar a Codelco y Gendarmería en materias prescindibles. Si yo hubiera obtenido sólo 500 puntos en la Prueba de Aptitud Académica y careciera de méritos intelectuales, hoy sería ministra de Educación. Mejor aún si no le hago asco al dinero ajeno. Así donaría a las hijas de mis amigos una 'comisión de servicio' de diez millones de pesos para que se vayan de tapas a Madrid, mi hijo ganaría una jugosa beca de post grado en Cambrigde aunque tuviera calificaciones deplorables y acto seguido lo nombraría vocero de gobierno para que inicie desde la cumbre su carrera política. Mi hermanita falta de talento estaría instalada como lectora de noticias en el canal público, igual que Mónica Rincón. Mi cuñado se llevaría para la casa dinero suficiente para fundar diez empresas de ferrocarriles y mi yerno entraría con millonarias ganancias en el pujante negocio de los jarrones estatales. Si yo fuera capaz de hacer la vista gorda cuando me conviene, sería hoy la esposa aburrida de un ministro guatón y vulgar que se escapa con una funcionaria de tesorería una vez a la semana, a un departamento de dos ambientes ubicado en el sector de La Lilas y pagado con fondos del ministerio. Yo me vería obligada sólo una vez al mes a mantener intimidad con mi desagradable marido ministro, exprimido de predicar contra la corrupción, agotado de vociferar que la administración es transparente, exangüe de hacer gárgaras con la probidad pública”. (Fuente: The Clinic).


La verdad, es que con esta fuerte publicación Pamela Jiles grafica una serie de “escenas” que han ocurrido en algún país muy similar a nuestro a Chile; con sus personajes cotidianos, por lo que cualquier alcance de nombre, circunstancia, cargo o concepto, no es más que una mera coincidencia ¿No les parece a Uds.?

JOSÉ ESPINOZA MELLADO, Fecha de publicación: 2008-12-09